Recetas modernas con embutidos vegetales tradicionales

Los embutidos vegetales se han vuelto cada vez más populares en la dieta moderna, ya sea por motivos de salud, éticos o ambientales. Estos productos, elaborados con ingredientes de origen vegetal, ofrecen una alternativa deliciosa y nutritiva a los embutidos tradicionales de carne.
En este artículo, exploraremos algunas recetas modernas para recrear algunos de los embutidos vegetales más tradicionales. Descubriremos cómo puedes disfrutar de estos sabores clásicos sin necesidad de utilizar productos de origen animal. Desde salchichas hasta chorizos, ¡te sorprenderás de lo deliciosos y versátiles que pueden ser los embutidos vegetales!
1. Salchichas vegetarianas caseras
Las salchichas son uno de los embutidos más populares en todo el mundo. Afortunadamente, hoy en día existen muchas opciones de salchichas vegetales en el mercado, pero si quieres probar algo diferente y hacerlas en casa, aquí tienes una receta para salchichas vegetarianas caseras.
Ingredientes:
- 1 taza de gluten de trigo
- 1/4 de taza de harina de garbanzo
- 1/4 de taza de levadura nutricional
- 1 cucharada de sal de ajo
- 1 cucharada de mostaza en polvo
- 1 cucharadita de sal
- 1 1/3 de taza de caldo de verduras
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 1 cucharadita de humo líquido
- Tripas vegetales o envolturas de plástico para embutidos (opcional)
Preparación:
- En un bol grande, mezcla el gluten de trigo, la harina de garbanzo, la levadura nutricional, la sal de ajo, la mostaza en polvo y la sal.
- En otro bol, combina el caldo de verduras, la salsa de soja, el aceite vegetal y el humo líquido.
- Agrega la mezcla líquida a los ingredientes secos y mezcla hasta que se forme una masa. Amasa durante unos minutos hasta que la masa esté suave y elástica.
- Divide la masa en porciones pequeñas y dales forma de salchicha. Envuélvelas en las tripas vegetales o en envolturas de plástico.
- Cuece las salchichas en agua hirviendo durante 20 minutos. Luego, retíralas del agua y deja que se enfríen.
- Puedes asar las salchichas en una parrilla o sartén con un poco de aceite hasta que estén doradas y crujientes, o simplemente calentarlas en el microondas o en el horno.
Estas salchichas vegetarianas caseras son deliciosas en un pan con mostaza, cebolla caramelizada y pepinillos en escabeche. También puedes utilizarlas en guisos, salsas o en cualquier receta que requiera salchichas tradicionales.
2. Chorizo vegano para tacos
El chorizo es un embutido muy popular en la cocina española y latinoamericana. Su sabor intenso y especiado lo convierte en un ingrediente perfecto para dar sabor a platos como tacos, burritos o paellas. Aquí tienes una receta para hacer chorizo vegano casero.
Ingredientes:
- 1 taza de soja texturizada fina
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 2 cucharaditas de pimentón
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de orégano
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/4 de cucharadita de canela en polvo
- 1/4 de cucharadita de pimienta negra molida
- 1/4 de cucharadita de clavo molido
- 1/4 de taza de salsa de tomate
- 1/4 de taza de caldo de verduras
Preparación:
- Hidrata la soja texturizada siguiendo las instrucciones del paquete. Luego, escúrrela y exprime el exceso de agua.
- En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y el ajo y cocina hasta que estén tiernos.
- Añade la soja texturizada hidratada y cocínala durante unos minutos.
- Agrega el pimentón, el comino, el orégano, la sal, la canela, la pimienta negra, el clavo molido, la salsa de tomate y el caldo de verduras. Mezcla bien y cocina a fuego lento durante unos 10 minutos.
- Deja que el chorizo vegano se enfríe antes de usarlo. Puedes guardarlo en el refrigerador durante varios días o congelarlo para usarlo más adelante.
- Utiliza este chorizo vegano en tacos, burritos, tortillas de maíz o cualquier otro plato que desees. Añadirá un delicioso sabor ahumado y picante a tus comidas.
Estas son solo dos ideas para recrear embutidos vegetales tradicionales en tu propia cocina. A medida que te adentres en el mundo de la cocina vegana, descubrirás muchas más opciones y combinaciones para crear tus propios embutidos vegetales hechos en casa.
3. Morcilla de arroz y lentejas
La morcilla es un embutido tradicional muy apreciado en la gastronomía de muchos países. Aunque se suele elaborar con sangre de cerdo, aquí tienes una versión vegetariana que utiliza arroz y lentejas para lograr una textura y sabor similares.
Ingredientes:
- 1/2 taza de lentejas cocidas
- 1/2 taza de arroz cocido
- 1 cebolla rallada
- 2 dientes de ajo picados
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de pimentón
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- 1/4 de cucharadita de clavo molido
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio y añade la cebolla rallada y el ajo picado. Cocina hasta que estén tiernos y ligeramente dorados.
- Agrega el comino, el pimentón, la canela, el clavo molido, la sal y la pimienta. Mezcla bien y cocina durante unos minutos.
- Añade las lentejas cocidas y el arroz cocido a la sartén. Mezcla todo muy bien hasta que se forme una masa homogénea.
- Deja que la morcilla vegetariana se enfríe antes de usarla. Puedes guardarla en el refrigerador durante varios días o congelarla para usarla más adelante.
- Puedes utilizar esta morcilla vegetariana en guisos, como relleno para empanadas o como un acompañamiento delicioso para platos de temporada.
4. Jamón vegetal ahumado
El jamón es otro embutido muy popular en la cocina tradicional, pero ¿sabías que también puedes hacer tu propio jamón vegano en casa? Esta receta utiliza tofu y especias ahumadas para crear un sabor y textura similares al jamón tradicional.
Ingredientes:
- 1 bloque de tofu firme
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de jarabe de arce
- 1 cucharada de salsa Worcestershire vegana
- 1 cucharadita de humo líquido
- 1 cucharadita de pimentón ahumado
- 1/2 cucharadita de ajo en polvo
- 1/2 cucharadita de cebolla en polvo
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Prepara el tofu extrayendo el exceso de agua. Puedes colocar el bloque de tofu entre dos platos y ponerles peso encima para que libere su agua.
- Corta el tofu en rodajas gruesas y colócalas en una fuente para hornear.
- En un bol, mezcla la salsa de soja, el aceite de oliva, el jarabe de arce, la salsa Worcestershire vegana, el humo líquido, el pimentón ahumado, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, la sal y la pimienta.
- Vierte la mezcla de especias sobre el tofu y asegúrate de que todas las rodajas queden bien cubiertas.
- Cubre con papel de aluminio y deja marinar durante al menos 2 horas, o incluso toda la noche en el refrigerador.
- Pre-calienta el horno a 180°C y hornea el tofu durante unos 30-40 minutos, o hasta que esté dorado y crujiente por fuera.
- Deja que el jamón vegano se enfríe antes de usarlo. Puedes guardarlo en el refrigerador durante varios días o congelarlo para usarlo más adelante.
- Este jamón vegetal ahumado es perfecto para sándwiches, ensaladas o para comerlo simplemente solo.
5. Salami vegano de zanahoria y nueces
El salami es otro embutido muy popular y sabroso. Aunque tradicionalmente se elabora con carne de cerdo, aquí tienes una versión vegetariana que utiliza zanahorias y nueces para lograr una textura suave y un sabor delicioso.
Ingredientes:
- 2 zanahorias grandes, ralladas
- 1/2 taza de nueces picadas
- 1/4 de taza de levadura nutricional
- 2 cucharadas de harina de garbanzo
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- 1 cucharadita de orégano
- 1/2 cucharadita de tomillo
- 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
- 1/4 de cucharadita de sal
Preparación:
- En un bol grande, mezcla las zanahorias ralladas, las nueces picadas, la levadura nutricional, la harina de garbanzo, la salsa de soja, el aceite de oliva, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el orégano, el tomillo, la pimienta negra molida y la sal. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
- Coloca la masa en un trozo grande de papel de aluminio y dale forma de salami. Envuelve bien el salami en el papel de aluminio.
- Cuece al vapor el salami durante unos 45-60 minutos, o hasta que esté firme al tacto.
- Deja que el salami vegano se enfríe antes de usarlo. Puedes guardarlo en el refrigerador durante varios días o envolverlo en papel de aluminio y congelarlo para usarlo más adelante.
- Este salami vegano de zanahoria y nueces es perfecto para bocadillos, tablas de quesos vegetarianos o simplemente para disfrutarlo solo.
Conclusión
Los embutidos vegetales no solo son deliciosos, sino que también son una opción más saludable y sostenible en comparación con los embutidos de carne. Al recrear algunas de las recetas tradicionales con ingredientes vegetales, puedes disfrutar de los sabores y texturas que tanto te gustan sin necesidad de utilizar productos de origen animal.
Ya sea que elijas hacer salchichas caseras, chorizo para tacos, morcilla de arroz y lentejas, jamón ahumado o salami de zanahoria y nueces, te sorprenderás de lo fáciles que son estas recetas y de lo gratificante que puede ser hacer tus propios embutidos vegetales en casa.
Así que ¡pruébalos y disfruta de estos embutidos vegetales tradicionales con un toque moderno!
Deja una respuesta