Qué pasos seguir para hacer un merengue vegano sin huevo

El merengue es un delicioso postre que suele ser un poco complicado de hacer, especialmente para aquellos que siguen una dieta vegana debido a la presencia de huevo en su receta tradicional. Sin embargo, ¡no te preocupes! En este artículo te enseñaremos cómo hacer un merengue vegano sin huevo, para que puedas disfrutar de esta suave y dulce delicia sin problemas.

Aunque el huevo es un ingrediente clave en la preparación del merengue, existen alternativas veganas que te permitirán obtener una consistencia y sabor similar sin necesidad de utilizar productos de origen animal. Sigue leyendo para descubrir los pasos que debes seguir para hacer un merengue vegano sin huevo.

Índice
  1. Ingredientes necesarios
  2. Paso 1: Preparación de los ingredientes
  3. Paso 2: Batido de la aquafaba
  4. Paso 3: Incorporar el azúcar
  5. Paso 4: Incorporar el resto de los ingredientes
  6. Paso 5: Horneado del merengue
  7. Paso 6: Enfriado y disfrute
  8. Conclusión

Ingredientes necesarios

Antes de comenzar con la preparación, es importante asegurarse de tener todos los ingredientes necesarios a mano. A continuación, te presentamos la lista de ingredientes para hacer un merengue vegano sin huevo:

  • 1/2 taza de aquafaba (agua de garbanzos enlatados)
  • 1/2 taza de azúcar (preferiblemente azúcar de caña)
  • 1/2 cucharadita de crema de tártaro
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Aunque estos son los ingredientes básicos, puedes añadir otros sabores adicionales según tus preferencias, como ralladura de limón o esencia de almendra.

Paso 1: Preparación de los ingredientes

El primer paso para hacer un merengue vegano sin huevo es asegurarse de tener todos los ingredientes a mano y correctamente medidos.

En el caso de la aquafaba, es importante utilizar el líquido de garbanzos enlatados ya que contiene las mismas propiedades que el huevo, permitiendo que se forme la espuma característica del merengue. Asegúrate de colar y reservar el líquido de los garbanzos antes de comenzar.

Una vez que tengas todos los ingredientes preparados, puedes comenzar con la siguiente etapa del proceso.

Paso 2: Batido de la aquafaba

El segundo paso para hacer un merengue vegano sin huevo es batir la aquafaba hasta obtener la consistencia adecuada.

Para ello, añade la aquafaba en un bol grande y comienza a batir con una batidora eléctrica a velocidad alta. Verás cómo poco a poco el líquido se va volviendo más espumoso y adquiriendo una textura similar a la clara de huevo montada.

Es importante tener paciencia durante este proceso, ya que la aquafaba tardará un poco más en alcanzar la consistencia deseada en comparación con las claras de huevo tradicionales. Puede tomar alrededor de 10-15 minutos, dependiendo de tu batidora.

Mientras tanto, puedes ir preparando el siguiente paso.

Paso 3: Incorporar el azúcar

Una vez que la aquafaba haya adquirido la consistencia adecuada, es momento de añadir el azúcar poco a poco mientras se continúa batiendo.

Al igual que el merengue tradicional, el azúcar es esencial para dar dulzura y estabilidad al merengue vegano sin huevo. Sin embargo, es importante añadirlo en forma de lluvia gradualmente para evitar que el merengue se baje o pierda su consistencia.

Sigue batiendo a velocidad alta hasta que el merengue forme picos firmes y brillantes. Al levantar las varillas, deberías ser capaz de formar picos que se mantengan erguidos sin caerse. Este proceso puede tardar otros 10 minutos aproximadamente.

Paso 4: Incorporar el resto de los ingredientes

Una vez que hayas obtenido la consistencia deseada del merengue vegano sin huevo, es momento de añadir el resto de los ingredientes.

Añade la crema de tártaro y el extracto de vainilla al bol y continúa batiendo a velocidad baja hasta que estén bien incorporados. La crema de tártaro ayudará a dar estabilidad al merengue, mientras que el extracto de vainilla aportará un delicioso sabor.

Una vez que todos los ingredientes estén mezclados, habrás completado el proceso de preparación. ¡Ya casi estás listo para disfrutar de tu merengue vegano sin huevo!

Paso 5: Horneado del merengue

El último paso para hacer un merengue vegano sin huevo es hornearlo para que adquiera una textura crujiente por fuera y suave por dentro.

Prepara una bandeja de horno forrada con papel de hornear y forma pequeños montones de merengue con ayuda de una cuchara o una manga pastelera. Puedes darles la forma que desees, ya sea pequeñas porciones individuales o una base para una tarta.

Una vez que hayas dispuesto los montones de merengue en la bandeja, introduce esta al horno precalentado a 100°C y hornea durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos o hasta que los merengues estén secos por fuera.

Es importante tener en cuenta que el tiempo de horneado puede variar dependiendo del tamaño y grosor de los merengues, así que es recomendable ir revisando de vez en cuando para evitar que se quemen.

Paso 6: Enfriado y disfrute

Una vez que los merengues estén listos, apaga el horno y déjalos enfriar dentro durante unos minutos antes de sacarlos. Una vez que estén completamente fríos, podrás disfrutar de tu merengue vegano sin huevo.

Puedes servir los merengues por sí solos como un delicioso bocadillo dulce, o utilizarlos como base para postres más elaborados como tartas o pavlovas veganas. ¡Las posibilidades son infinitas!

Conclusión

¡Y ahí lo tienes! Ahora conoces los pasos que debes seguir para hacer un delicioso merengue vegano sin huevo. Aunque pueda parecer desafiante al inicio, con un poco de paciencia y los ingredientes adecuados, podrás disfrutar de esta suave y dulce delicia sin problemas.

Recuerda que la aquafaba es tu mejor aliado a la hora de hacer un merengue vegano sin huevo, ya que posee propiedades similares a la clara de huevo y permite que se forme la espuma característica del merengue. Asimismo, la crema de tártaro y el extracto de vainilla son fundamentales para dar estabilidad y sabor al merengue.

Así que la próxima vez que te apetezca disfrutar de un merengue, no dudes en seguir estos pasos para hacer tu versión vegana sin huevo. Tu paladar y el medio ambiente te lo agradecerán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir