Cuál es la receta del postre vegano más innovador que conoces
El mundo de la gastronomía ha ido evolucionando constantemente y hoy en día no es raro encontrar opciones deliciosas y creativas para personas con diferentes necesidades alimenticias. Uno de los movimientos culinarios que ha ganado popularidad en los últimos años es la cocina vegana, que busca excluir cualquier producto de origen animal en su preparación.
Si bien es cierto que algunos pueden pensar que la cocina vegana se limita a platos simples y sin sabor, la realidad es que existen muchas opciones deliciosas y con ingredientes innovadores que pueden sorprender a cualquiera. En el caso de los postres, en particular, hay una amplia variedad de recetas creativas y originales que pueden deleitar el paladar de cualquier amante de los dulces.
1. El postre vegano de nubes mágicas
Este postre vegano es un verdadero espectáculo tanto visual como culinario. Las nubes mágicas son una versión vegana y saludable de los malvaviscos tradicionales, hechos con ingredientes totalmente naturales y sin azúcar refinada. Para preparar este postre, necesitarás:
- 1 taza de aquafaba (el líquido de los garbanzos enlatados)
- 1/2 taza de azúcar de coco
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- Una pizca de sal
- Colorante natural (opcional)
En primer lugar, debes batir el aquafaba en un tazón con una batidora eléctrica hasta que se formen picos suaves. A continuación, añade el azúcar de coco poco a poco mientras sigues batiendo. Agrega el extracto de vainilla y la sal, y continúa batiendo hasta obtener una consistencia similar a las claras de huevo batidas.
Si deseas agregar colorante natural a tus nubes mágicas, puedes dividir la mezcla en diferentes tazones y agregar diferentes colores. Luego, coloca la mezcla en una manga pastelera y forma pequeñas nubes en una bandeja para hornear cubierta con papel de hornear. Hornea a 100 grados Celsius durante aproximadamente 1 hora y deja enfriar antes de disfrutar de tus nubes mágicas veganas y sin gluten.
Beneficios de los ingredientes
El principal protagonista de esta receta es el aquafaba, el líquido resultante de cocinar los garbanzos enlatados. El aquafaba es una excelente alternativa vegana para sustituir a las claras de huevo en diferentes recetas, ya que tiene propiedades similares de emulsión y espumado. Además, al no utilizar azúcar refinada, esta receta es más saludable y apta para personas que siguen una dieta baja en azúcar.
2. El pastel de chocolate vegano con base de almendras
Si eres amante del chocolate, este pastel vegano es perfecto para ti. Aunque pueda parecer complicado, en realidad es bastante sencillo de preparar y el resultado es un pastel suave, húmedo y lleno de sabor. Para la base, necesitarás:
- 1 taza de almendras
- 1/4 taza de dátiles
- 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
- 1 cucharada de aceite de coco
En primer lugar, debes triturar las almendras en un procesador de alimentos hasta que estén bien picadas. Añade los dátiles, el cacao en polvo y el aceite de coco y sigue triturando hasta obtener una mezcla pegajosa. Luego, coloca la mezcla en el fondo de un molde desmontable y presiona con los dedos hasta que quede compacta.
Para la parte del pastel, necesitarás:
- 2 tazas de harina de trigo integral
- 1/2 taza de cacao en polvo sin azúcar
- 1 1/2 tazas de azúcar de coco
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 taza de aceite de coco derretido
- 1 1/2 tazas de leche vegetal (almendra, avena, soja)
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 2 cucharaditas de vinagre de manzana
En un tazón grande, mezcla la harina, el cacao en polvo, el azúcar de coco, el bicarbonato de sodio y la sal. Añade el aceite de coco derretido, la leche vegetal, el extracto de vainilla y el vinagre de manzana y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Vierte la mezcla sobre la base de almendras en el molde y alisa la superficie.
Hornea a 180 grados Celsius durante aproximadamente 30-35 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. Deja enfriar antes de desmoldar y decorar al gusto.
Beneficios de los ingredientes
El uso de harina de trigo integral en vez de harina blanca refinada aporta beneficios adicionales a este pastel, ya que la harina integral contiene más fibra, vitaminas y minerales. Además, el cacao en polvo sin azúcar utilizado en esta receta es una excelente fuente de antioxidantes y también aporta un delicioso sabor a chocolate al pastel. Por último, el uso de aceite de coco en lugar de mantequilla garantiza un resultado más saludable y apto para personas veganas.
3. Las galletas de avena y almendras sin gluten
Estas galletas sin gluten son perfectas para aquellos que siguen una dieta libre de gluten o que simplemente quieren probar algo diferente. Estas galletas son crujientes por fuera y suaves por dentro, con un delicioso sabor a avena y almendras. Para prepararlas, necesitarás:
- 1 taza de harina de avena sin gluten
- 1/2 taza de harina de almendras
- 1/2 taza de azúcar de coco
- 1/4 taza de aceite de coco derretido
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1/4 taza de leche vegetal (almendra, avena, soja)
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1/4 cucharadita de sal
- 1/4 taza de chispas de chocolate negro
En un tazón grande, mezcla la harina de avena sin gluten, la harina de almendras, el azúcar de coco, el bicarbonato de sodio y la sal. Añade el aceite de coco derretido, el extracto de vainilla y la leche vegetal y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Agrega las chispas de chocolate negro y mezcla nuevamente.
Forma pequeñas bolitas con la masa y colócalas en una bandeja para hornear cubierta con papel de hornear. Aplasta ligeramente cada bolita con los dedos para formar las galletas. Hornea a 180 grados Celsius durante 12-15 minutos, o hasta que los bordes estén dorados. Deja enfriar antes de disfrutar de estas deliciosas galletas sin gluten y veganas.
Beneficios de los ingredientes
La harina de avena sin gluten utilizada en esta receta es una excelente alternativa para aquellos que no pueden consumir gluten, pero aún quieren disfrutar de productos horneados. Además, la harina de almendras aporta un sabor y textura únicos a estas galletas, además de ser una buena fuente de grasas saludables. Por último, el uso de azúcar de coco en lugar de azúcar blanca refinada permite mantener un bajo índice glucémico y un sabor dulce más natural.
4. El helado vegano de coco y frutas del bosque
Este helado vegano es una opción refrescante y saludable para aquellos días calurosos de verano. La base de coco le da una textura cremosa y suave, mientras que las frutas del bosque le añaden un delicioso sabor. Para preparar este helado, necesitarás:
- 1 lata de leche de coco enlatada
- 1/2 taza de azúcar de coco
- 1 taza de frutas del bosque congeladas
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
En primer lugar, debes refrigerar la lata de leche de coco durante al menos 4 horas o durante la noche. Esto permitirá que la crema de coco se separe del agua y se pueda utilizar para hacer el helado. Una vez refrigerada, abre la lata y utiliza solo la crema de coco, descartando el agua.
En un tazón grande, mezcla la crema de coco, el azúcar de coco, las frutas del bosque y el extracto de vainilla. Utiliza una batidora eléctrica para mezclar todo hasta obtener una textura suave y homogénea. Si deseas un helado más suave, puedes agregar un poco de leche vegetal y mezclar nuevamente.
Vierta la mezcla en una máquina para hacer helados y siga las instrucciones del fabricante para congelar el helado. Si no tienes una máquina para hacer helados, puedes verter la mezcla en un recipiente apto para congelador y mezclar cada 30 minutos durante las primeras 2 horas para romper los cristales de hielo y obtener una textura más cremosa.
Beneficios de los ingredientes
La leche de coco utilizada en esta receta es una excelente alternativa vegana a la crema láctea tradicional utilizada en los helados, aportando una textura cremosa y una deliciosa combinación de sabores. Además, el uso de frutas del bosque congeladas no solo añade un sabor fresco y frutal, sino que también aporta antioxidantes y vitaminas esenciales para el organismo.
5. El cheesecake vegano sin horneado
Este cheesecake vegano es tan delicioso que podrías pensar que no es vegano en absoluto. La textura suave y cremosa del relleno se combina perfectamente con la base crujiente y llena de sabor. Para la base, necesitarás:
- 1 1/2 tazas de galletas trituradas sin productos lácteos
- 1/4 taza de margarina vegana derretida
En un tazón grande, mezcla las galletas trituradas y la margarina vegana derretida hasta que se forme una mezcla pegajosa. Luego, coloca la mezcla en el fondo de un molde desmontable y presiona con los dedos hasta que quede compacta.
Para el relleno, necesitarás:
- 2 tazas de anacardos remojados durante la noche
- 1/2 taza de leche de coco enlatada
- 1/2 taza de sirope de agave
- 1/4 taza de jugo de limón
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
En un procesador de alimentos, mezcla los anacardos remojados y escurridos, la leche de coco, el sirope de agave, el jugo de limón y el extracto de vainilla hasta obtener una mezcla suave y cremosa. Vierte la mezcla sobre la base de galletas en el molde y alisa la superficie.
Refrigera el cheesecake durante al menos 4 horas o durante la noche para que cuaje adecuadamente. Puedes decorar el cheesecake con frutas frescas, chocolate derretido o cualquier otro ingrediente de tu elección antes de servir.
Beneficios de los ingredientes
Los anacardos utilizados en este cheesecake vegano son una excelente fuente de grasas saludables, proteínas y minerales. Además, la leche de coco agrega una deliciosa cremosidad al relleno, mientras que el sirope de agave proporciona un dulzor natural sin aumentar drásticamente el índice glucémico. En conjunto, todos los ingredientes crean una combinación perfecta de sabores y texturas que hacen de este cheesecake una opción deliciosa y saludable.
Conclusión
La cocina vegana ha demostrado que no es necesario utilizar ingredientes de origen animal para crear platos deliciosos y creativos. Los postres veganos no son una excepción, y existen una amplia variedad de opciones innovadoras y originales que pueden sorprender a cualquier paladar. Desde nubes mágicas hasta cheesecake sin horneado, estas recetas demuestran que los postres veganos pueden ser tan ricos y satisfactorios como sus contrapartes no veganas.
Además de ser deliciosos, estos postres veganos también ofrecen beneficios para la salud al utilizar ingredientes naturales y evitar el uso de productos refinados. Desde utilizar aquafaba en lugar de claras de huevo hasta utilizar azúcar de coco en lugar de azúcar refinada, estas recetas demuestran que la cocina vegana puede ser una opción más saludable sin sacrificar el sabor.
Si buscas una opción vegana y deliciosa para tus postres, estas recetas son una excelente opción. No solo podrás disfrutar de postres deliciosos, sino que también estarás contribuyendo a un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. ¡No pierdas la oportunidad de probar estas recetas innovadoras y sabrosas!
Deja una respuesta