Cómo hacer pan integral sin horno de forma casera

El pan es uno de los alimentos más antiguos y versátiles que existen. Desde hace miles de años, ha sido una parte fundamental de la alimentación humana, y se han desarrollado diferentes tipos y formas de prepararlo. Uno de los panes más populares en la actualidad es el pan integral, conocido por sus beneficios para la salud debido a su alto contenido de fibra.

Si eres amante del pan integral pero no tienes horno, no te preocupes, en este artículo te enseñaremos cómo hacerlo de forma casera sin necesidad de utilizar este electrodoméstico. Sigue leyendo y descubre todos los pasos para preparar un delicioso pan integral sin horno.

Índice
  1. Ingredientes:
  2. Paso 1: Activar la levadura
  3. Paso 2: Mezclar los ingredientes
  4. Paso 3: Amasar la masa
  5. Paso 4: Dejar reposar la masa
  6. Paso 5: Dar forma al pan
  7. Paso 6: Cocinar el pan sin horno
  8. Paso 7: Dejar enfriar y disfrutar
  9. Conclusión

Ingredientes:

  • 3 tazas de harina integral
  • 1 taza de agua tibia
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Paso 1: Activar la levadura

En un tazón pequeño, mezcla la levadura, el azúcar y el agua tibia. Deja reposar durante 10 minutos, hasta que la mezcla adquiera una consistencia espumosa. Esto indica que la levadura está activa y lista para ser utilizada.

Paso 1.1: Consejo

Es importante utilizar agua tibia y no caliente, ya que el calor extremo puede matar la levadura y evitar que el pan fermente adecuadamente.

Paso 2: Mezclar los ingredientes

En un tazón grande, mezcla la harina integral y la sal. Añade la levadura activada y el aceite de oliva. Comienza a mezclar todo con una cuchara de madera hasta que se forme una masa pegajosa.

Si la masa está demasiado seca, añade un poco más de agua tibia. Si por el contrario, está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina hasta obtener la consistencia deseada.

Paso 3: Amasar la masa

En una superficie limpia y ligeramente enharinada, voltea la masa y comienza a amasarla con las manos durante aproximadamente 10 minutos. Este paso es crucial para activar el gluten de la harina, lo cual ayudará a que el pan mantenga su forma durante la cocción.

Amasar consiste en aplastar y estirar la masa, doblarla sobre sí misma y repetir el proceso varias veces. Puedes utilizar la técnica que te resulte más cómoda, siempre y cuando apliques suficiente presión para trabajar la masa de manera adecuada.

Paso 3.1: Consejo

Si tienes una batidora de pie con un gancho para amasar, también puedes utilizarla para ahorrar tiempo y esfuerzo. Simplemente añade la masa al recipiente de la batidora y déjala amasar a velocidad baja durante unos minutos.

Paso 4: Dejar reposar la masa

Una vez hayas amasado la masa, colócala de nuevo en el tazón grande. Cubre el tazón con un paño húmedo o plástico y deja reposar durante al menos 2 horas, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño.

El reposo permite que el gluten se desarrolle aún más y que la levadura fermente la masa adecuadamente, lo cual dará lugar a un pan más esponjoso y lleno de sabor.

Paso 5: Dar forma al pan

Una vez que la masa haya duplicado su tamaño, retira el paño y aplasta suavemente la masa para quitar el exceso de aire. Voltea la masa sobre una superficie enharinada y dale forma de pan.

Puedes hacerlo enrollando la masa y luego sellando los extremos, o simplemente dándole forma de pan alargado. Utiliza tus manos para dar forma al pan de la manera que más te guste.

Paso 5.1: Consejo

Si quieres añadir un toque extra de sabor y textura al pan, puedes agregar semillas de girasol, lino o chía a la masa antes de darle forma. Simplemente esparce las semillas sobre la masa y amasa ligeramente para que queden bien distribuidas.

Paso 6: Cocinar el pan sin horno

Ahora llega el momento de cocinar el pan de forma casera sin horno. Existen varias opciones para lograrlo:

  1. Sartén: Calienta una sartén grande a fuego medio-alto. No es necesario añadir aceite ni mantequilla. Coloca el pan en la sartén caliente y cocina durante 10 minutos por cada lado, o hasta que esté dorado y cocido por dentro. Voltea el pan con cuidado utilizando una espátula grande para asegurarte de que se cocine de forma uniforme.
  2. Olla: Utiliza una olla grande y resistente al calor. Cubre el fondo de la olla con papel de hornear y coloca el pan encima. Tapa la olla y cocina a fuego medio-bajo durante 30-40 minutos, o hasta que el pan esté dorado y cocido por dentro. La tapa ayudará a que el pan se cocine de manera uniforme y conserve su humedad.
  3. Parrilla: Si tienes una parrilla o barbacoa en tu jardín, también puedes cocinar el pan allí. Enciende la parrilla y deja que se caliente bien. Coloca el pan en la parrilla caliente y cocina durante 10-15 minutos por cada lado, o hasta que esté dorado y cocido por dentro.

Paso 6.1: Consejo

Para asegurarte de que el pan esté completamente cocido, puedes comprobar su temperatura interna utilizando un termómetro de cocina. El pan estará listo cuando alcance los 90 grados Celsius.

Paso 7: Dejar enfriar y disfrutar

Una vez que el pan esté cocido, retíralo del fuego y déjalo enfriar sobre una rejilla durante al menos 10-15 minutos. Esto permitirá que el pan se asiente y que los sabores se desarrollen plenamente.

Una vez que el pan esté completamente enfriado, puedes disfrutarlo solo, con mantequilla, o utilizarlo para hacer deliciosos sándwiches. ¡Las posibilidades son infinitas!

Conclusión

El pan integral es una opción saludable y deliciosa para incluir en nuestra dieta diaria. Si no tienes horno, no dejes que eso te detenga. Con los pasos descritos en este artículo, puedes preparar un pan integral casero sin necesidad de utilizar este electrodoméstico. ¡Anímate a probarlo y disfruta de un pan esponjoso y lleno de sabor, hecho por ti mismo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir